Edese S.A. distribuye energía eléctrica en todo el territorio provincial de Santiago del Estero, desde el 4 de enero de 1995. La empresa Resesa S.A., de capitales argentinos, es propietaria del 90% de las acciones de Edese S.A., mientras que el 10% pertenece al Programa de Propiedad Participada.
  • Área de concesión: 150.536 Km2
  • Cantidad de usuarios: 266.950
  • Facturación anual sin impuestos: $1.337.180.775
  • Período de concesión: 95 años (a partir del 04/01/1995)
  • Energía vendida: 1.323,8 GWh
  • Centros de transformación: 6.818
  • Km Red de baja tensión: 8.200
  • Km Red de media tensión: 7.380
Edese S.A. se constituyó como empresa, a raíz del proceso de reestructuración de todo el sistema eléctrico argentino, a partir de la desregulación y privatización del sector, por lo que es continuadora en la actividad de la empresa estatal Agua y Energía. A partir de su privatización, Edese S.A. produjo un cambio revolucionario en todo el servicio, que se caracterizaba por su bajísimo nivel de eficiencia, falta de inversiones, pésimos índices de calidad de servicio, ausencia de tecnología moderna, condiciones laborales precarias e inexistencia de programas de capacitación. Al momento de la privatización de Edese S.A., la población de Santiago del Estero sufría apagones de energía eléctrica diarios que se prolongaban por varias horas. La inversión en tecnología y capacitación de los recursos humanos produjo un cambio de fundamental importancia, que jerarquizó el servicio en beneficio de los clientes, que hoy se encuentran satisfechos o muy satisfechos en un 73,5%, de acuerdo a la última encuesta de satisfacción al cliente, dirigida por el Dr. Enrique Zuleta Puceiro. A partir de fines de 2001, producto de la crisis económica del país que desemboco en una gran devaluación, la empresa llega a una situación insostenible, por el deterioro de sus finanzas, a tal punto que el gobierno pensó en su reestatización. Se encontraba en venta desde hace más de tres años y las pocas ofertas que se presentaron durante ese período eran inviables. La empresa arrojaba pérdidas, tenía sus inversiones paralizadas y su capacidad operativa reducida al mínimo; estaban programados cortes de energía superiores a las seis horas por turno, en toda la zona de generación aislada. En abril de 2003, adquirió la compañía el actual grupo inversor asumiendo el compromiso de eliminar el sistema de generación aislada, que se había tornado inviable y constituía el talón de Aquiles de todo el sistema eléctrico provincial, a tal punto que se dirigía al colapso. A través de los nuevos aportes de fondos del grupo comprador comienza a revertirse el proceso de desinversión en que se encontraba Edese S.A., desde fines del 2001 cuando se suspendió el plan de inversiones.